¿Cuándo ya los auxiliares auditivos no son suficientes para poder oír y entender?
En caso de que los auxiliares auditivos no sean suficientes para escuchar los sonidos y el lenguaje, se considera el implante coclear.
El Implante coclear es un dispositivo electrónico que capta y procesa los sonidos del medio ambiente y los transforma en estímulos para que las células del oído interno los capten y transmitan al cerebro de modo que pueda producir sensación auditiva.
El implante coclear es un transductor que transforma ondas sonoras en señales eléctricas, que estimularán a las células ganglionares del nervio auditivo.

Partes del Implante coclear
Consta de 2 partes:
Parte interna: es el implante y se coloca a través de un procedimiento quirúrgico liderado por un médico Otorrinolaringólogo especialista en Otología. El implante coclear se coloca detrás de la oído externo debajo de la piel y se introduce un tallo de electrodos dentro de la cóclea.
Parte externa: procesador de sonido es el componente que va detrás del oído por encima de la piel, el procesador del habla capta los sonidos del ambiente y los transforma digitalmente en señales eléctricas codificadas y el procesador envía esta señal a través de la piel por una antena hasta el tallo de electrodos.


